Revolviendo entre los archivos me he
encontrado con este reportaje de hace 6 años de Canal Sur2
Andalucía, el cual, creo, ahora no es posible encontrar en la red.
Trata de la batalla de Munda que se produjo el 17 de marzo del año
45 a JC. , batalla que puso fin a la guerra civil ente cesarianos y
pompeyanos. Fue una batalla difícil en la que , según
Apiano,«se
dice que César manifestó que siempre había luchado por la
victoria, pero que en esta ocasión también había tenido que luchar
por su vida».
Con ella el triunfo de Cesar fue
completo si bien poco pudo disfrutarlo pues no llegando a cumplirse
un año de su victoria murió en aquellos famosos idus de marzo.
La asociación Hispania Romana y su
Legio VIIII tuvo la oportunidad de estar presente en este reportaje
realizado por Hugo Stuven, participando directamente en él y
colaborando en su asesoramiento en aquellos puntos en que nos fue
solicitado. En el reportaje colaboramos otros grupos NO
reconstruccionistas, como es fácil observar, que no por ello
pusieron menos empeño.
Una buena experiencia que hoy
recuperamos de la memoria.
-
-oOo-
-
-oOo-
-oOo-
martes, 1 de septiembre de 2015
HISPANIA ROMANA
CANNAS EN MEDINACELI
"CARTAGO CONTRA ROMA:
I JORNADAS DE RECREACIÓN DE LA ANTIGUEDAD CLÁSICA"
Tras
dos días de marcha, y pasados otros dos acampados frente a frente el 2 de agosto, en el año 537 de la fundación de Roma (216 aJC), las legiones de los cónsules C. Terencio Varrón y L. Emilio Paulo,
sumando unos 85.000 hombres se encuentran en Apulia, junto a la
ciudad de Cannas. A su frente en la llanura, en inferioridad
numérica, las tropas variopintas del cartaginés Anibal.
Roma
esta empeñada en vengar Trebia y Trasimeno y ya el ala derecha se
despliega cerca del río Aufidus (hoy Ofanto), la caballería en los
flancos y la infantería pesada en el centro. La formación presenta
mayor profundidad de lo habitual. Aníbal, el cartaginés, coloca a las tropas auxiliares, las de menor confianza, en el centro, en los flancos la caballería cartaginesa y la de los auxiliares.
La linea cartaginesa van adoptando una forma de luna creciente,las tropas veteranas, propiamente cartaginesas, en los laterales.
Los
romanos avanzan confiados en su número llegan hasta el largo arco,
este se hunde con facilidad en su centro, la victoria es segura
piensan los cónsules, pero mientras la infantería cartaginesa
progresa rápidamente por los flancos, envuelven al ejercito romano,
sus hombres empiezan a amontonarse ante la presión púnica, su
número a perdido cualquier ventaja y a la euforia sigue el desastre.
El número ha sido vencido por la estrategia.
Al
final de la jornada cerca de 70.000 romanos yacen muertos en los
campos de Cannas la mas terrible de las derrotas sufridas por Roma y
que aun hoy sorprende y sigue siendo digna de estudio por los
estrategas militares modernos.
Los
pasados días 1 a 3 de Mayo un buen número de recreadores españoles
( ver grupos participantes ) se dieron cita en Medinaceli (Soria)
para rememorar tan trascendental batalla, divulgando entre el público
asistente los pasos de la misma. Entre los participantes se
encontraba nuestra Asociación que desde aquí quiere reconocer el
magnifico nivel de las demás asociaciones amigas, así como
agradecerlas un magnífico fin de semana. Aquí, si, el número, la
unión, fue la fuente del éxito.