HISPANIA ROMANA
RELLEU GASTRONÓMICO
-El aspecto
más jugoso de la recreación-
El pasado fin de semana del 9 al 11 de octubre, la Asociación
Cultural Hispania Romana celebró un evento privado en la localidad
alicantina de Relleu, en el entorno de las montañas de Allon. La
temática del encuentro se fijó en gastronomía romana y en recrear
el ritual de la festividad de

Los
platos que pudimos elaborar, extraídos del recetario de Apicio,
fueron los siguientes: En la cena del sábado, y como entrante, una
salsa de vino para acompañar un foie,
y de plato principal pollo con guarnición de zanahorias.
La
comida seria fue la del domingo. Al alba nos levantamos de las
tiendas para amasar los mustacea,
los panecillos de despedida aromatizados con laurel, que si bien no
sirvieron para la despedida comprobamos que untados de un buen
moretum
son un entrante perfecto. Horneados
gentilmente por los amables
vecinos en un horno de hierro. Y es que, como dice Hesíodo, si
el vecino es bueno, ni el buey enferma.
Por si acaso el moretum
sabía a poco, lo acompañamos con unos huevos al horno con piñones
macerados en vino y garum.
De plato principal, el que para mi gusto es el más sorprendente de
toda la gastronomía romana (que he preparado hasta ahora), el
llamado Minutal de Cayo Macio. Una jugosa combinación de cerdo,
puerros, salchichas y manzanas con una salsa espesa. Y no hay menú
sin postre que en esta ocasión fueron unos dátiles rellenos de
piñones, nueces y pimienta fritos en miel.
![]() |
Pan encontrado en Pompeya |
Todos
estos platos fueron regados con un improvisado mulsum,
mosto cocido con miel.
Tras
la comida y sobremesa, realizamos el ritual de las Meditrinales,
capite velato
los asistentes, copa con mosto y vino a partes iguales y
reconstrucción de la ofrenda a partir de los textos de Catón y su
De Agri Cultura.

Agradecemos
a los miembros de la Gens Terentia
de Allon su hospitalidad para con sus compañeros pues fueron unos
espléndidos anfitriones.
Y como siempre, si quieres no sólo estudiar la Historia de Roma,
sino también revivirla, apúntate con nosotros a Hispania Romana,
solicita información en: secretariahispaniaromana@gmail.com
Scatvs
-oOo-