HISPANIAROMANA
 |
Reunión mantenida en VilaMuseu entre HR
el alcalde de Villajoyosa , los concejales de cul-
tura y urbanismo y el director de VilaMuseu
para tratar algunos aspectos sobre el camí del peix.
|
PROXIMA
MARCHA INVERNAL DE LA LEGIO VIIII SOBRE EL ANTIGUO CAMI DEL
PEIX
(ALICANTE)
En los pasados días se realizaron distintas caminatas de
preparación de la marcha invernal que Hispania Romana hará el
último fin de semana de febrero de 2016 en el histórico Camí del
Peix entre Villajoyosa y Alcoy.
Es uno de los caminos más antiguos
conocidos en la Comunidad Valenciana. Se conoce su existencia al
menos hace 2600 años, y se ha excavado en varios tramos en sus fases
íbera y romana. En época íbera este viejo camino de herradura unía
en sus dos extremos las ciudades de Álon (Villajoyosa) y la Serreta
(Alcoy); en la Edad Media se convierte en camino real por el que las
tropas aragonesas acuden a sofocar las revueltas de Al-Azrac, o bajan
las tropas de Alcoy y las otras ciudades reales
del camino a defender
Villajoyosa de ataques corsarios entre los siglos XVI y XVIII, y el
que recorren las tropas francesas e hispano-inglesas en la Guerra de
Independencia camino de Alcoy; desde 1780 es el camino por el que
bajan más de mil caballerías diariamente las telas y el papel de
fumar de la industria alcoyana para ser exportados a las colonias por
el puerto de Villajoyosa; y también es el camino por el que los
arrieros suben a los valles de la montaña el pescado fresco desde
esta última ciudad, de ahí su nombre, que significa "Camino
del pescado". Desde hace siglos es también un antiguo camino de
Santiago que utilizaban los peregrinos napolitanos.
Desde
los años 50 del siglo XX cayó en el olvido por el trazado de nuevas
carreteras, y ahora los ocho municipios del camino (Alcoy, Penáguila,
Benifallim, Torremanzanas, Sella, Relleu, Orxeta y Villajoyosa), que
pertenecen a tres comarcas diferentes, han unido esfuerzos para
recuperarlo y convertirlo en un recurso cultural y turístico. La
marcha invernal 2016 de HR será el primer evento de alcance que
recupere el trazado original del camino y le de visibilidad en los
medios. Es una contribución histórica de nuestra Asociación a la
recuperación de un camino bimilenario plagado de fortalezas y
yacimientos de todas las épocas, leyendas, árboles milenarios,
impresionantes paisajes y restos etnográficos, desde pozos de nieve
a cruces de término, antiguas masías, minas de yeso o altísimas
laderas abancaladas.
El Museo del Calzado de Elda se suma, como activo colaborador, a la iniciativa cultural conocida como "Camí del Peix", impulsada por ocho ayuntamientos de la provincia de Alicante (Villayosa, Orxeta, Relleu, Sella, Torremanzanas, Benifallim, Penáguila y Alcoy) y que pretende poner en valor el histórico camino que comunicaba el puerto de Villajosa con la industrial Alcoy.
Nuestra colaboración se materializará en la confección del calzado que el
personal delVilamuseu utilizará en la marcha invernal de Hispania Romana preparada para febrero de 2016 y que recorrerá
los 50 kilómetros del Camí del Peix. Colaboración materializada
durante la visita que Antonio Espinosa, director del Museo de
Villajoyosa, ha realizado al Museo del Calzado de Elda.
#museodelcalzado #vilamuseu #hispaniaromana#camidelpeix #recreacionhistorica
-oOo-