lunes, 12 de mayo de 2014

FESTVM ALONIS III
10 y 11 - 5 - 2.014

-HISPANIA ROMANA-





  Los pasados días 10 y 11 de mayo se celebró en Villajoyosa por tercer año consecutivo FESTVM ALONIS con la colaboración de la asociación HR.

   Este año ha recibido bautismo definitivo como Festum Alonis, unas jornadas de reconstrucción y divulgación que tienen vocación de perpetuarse y crecer año tras año y que cuentan con el apoyo y compromiso de nuestra asociación.


     Con estos actos La Vila celebra su antiguo y esplendoroso pasado romano. No podemos dejar de recordar que en La Vila se encuentran los únicos restos en la 




   Comunidad Valenciana de un campamento romano, concretamente de época de las Guerras Sertorianas ( hacia el 75 aJC.) campamento muy probablemente relacionado con la defensa del puerto de La Vila estratégico para la a recepción de suministros.






     Este año HR montó un castra en playa Paradís. Donde se dio cumplida explicación de de la vida de una unidad militar romana Y que culminó con una charla sobre nutrición y alimentación en el antiguo mundo romano.



   








El domingo tras la “pompa” pertinente se desarrolló unos combates gladiatorios que sirvieron de colofón a la participación de HR en los actos de este año.






-oOo-

sábado, 1 de febrero de 2014

MARCHA INVERNAL POR EL CASTAÑAR.
1-II-2014

-HISPANIA ROMANA-

El día uno de febrero la Asociación realizó su tradicional marcha de invierno, esta vez por el paraje natural conocido como "El Castañar", en el término municipal de El Tiemblo, en la provincia de Ávila.

Como corresponde a estas fechas el termómetro no subió de los diez grados centígrados, lo que no fue  impedimento alguno para que la marcha se realizara con el ímpetu que merece la primera actividad del año. Allí, entre  las marchitas hojas que cubrían el suelo las caligae de la asociación dejaron clara huella en el húmedo suelo de que HR  viene pisando fuerte un año mas con la ilusión mas alta que nunca y dando la espalda a lastres pasados.



La marcha pasó junto al "Castaño Abuelo" árbol que ya ha cumplido el medio milenio de años y no es la primera vez que ve pasar bajo sus ramas a nuestra asociación.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

ASAMBLEA GENERAL DE LA
ASOCIACIÓN
HISPANIA ROMANA
2.013

-HISPANIA ROMANA-

   Los pasados días 9, 10 y 11 de noviembre se celebró la Asamblea General de la Asociación Cultural Hispania Romana en el pueblo segoviano de Villacastín.


   En un ambiente donde se puso, mas que nunca, de manifiesto la cohesión e ilusión por impulsar con renovados bríos los fines de la asociación, se trataron junto a los temas de orden interno previamente planteados para este año otros no incluidos: esgrima antigua, movimiento de lineas, maniobras de la legión manipular...






   El domingo algunos socios completaron el fin de semana con una visita cultural a Segovia.





---oOo---


martes, 1 de octubre de 2013

HISPANIA ROMANA
EN LAS IV JORNADAS DE EMERITA LÚDICA

   


 Un año mas la asociación Hispania Romana ha participado en la cuarta edición de Emerita Ludica.


    Como en las anteriores tres ediciones la asociación y su Legio VIIII montaron un campamento militar romano recreando la época del principado de Augusto, donde se pudo ver empalizada de protección, tiendas montadas con la precisión del gromatici (agrimensor ), pretorio, elementos de artillaría .. que el público pudo visitar a la vez que charlar con los “legionarios” recibiendo de estos las oportunas explicaciones. 

 Igualmente se realizaron el sábado por la mañana maniobras militares y varios enfrentamientos con la legio prima Vernácula, acantonada habitualmente en Gilena (Sevilla ), legión hermanada con la VIIII y que centra su esfuerzo en recrear una legión pompeyana entorno a la batalla de Munda (año 45 a JC)



Dos ·dimanchaeri. Gladiadores armados a
doble espada.  Realmente se desconoce
si era un tipo de gladiador o una técnica

de combate.
. 
Tracio




. 


El sábado ya por la tarde se recreó un munus ( una lucha de gladiadores) enfretándose, tras la oportuna pompa ( procesión ritual) y arenga del editor de los juegos, varias parejas de gladiadores reciario contra tracio, reciario contra murmillo, hoplomacos contra tracio, murmillo contra hoplomacos, enfrentamiento de un par de dimacheari (gladiadores armados con dos gladios).… para terminar con un combate múltiple entre varios reciarios, scutari y parmulari.




 El domingo la legio VIIII, con la colaboración de la Vernácula, realizó una amplia exposición del equipo del soldado romano desde la monarquía a los últimos siglos del imperio.